


FICCIÓN
DOCUMENTAL
El equipo detras de la 10ª edición

Víctor Gaviria
Director general
Director y guionista colombiano, es referente del cine latinoamericano con obras como Rodrigo D, La vendedora de rosas y La mujer del animal, premiadas y reconocidas en festivales internacionales como Cannes.

Oswaldo Osorio
Curador y programador
Comunicador social-periodista, historiador, magíster en Historia del Arte, doctor en Artes, investigador y profesor de la Universidad de Antioquia. Soy crítico de cine, director de la Muestra Experimental Vartex, programador del Festival de Cine de Jardín, curador del FICCI, director de la Escuela de Crítica de Cine de Medellín.

David Rendón
Curador y coordinador de Caleidoscopio
Gestor cultural, docente y cineasta. Soy magíster en Creación y Estudios Audiovisuales de la Universidad de Antioquia, guionista, director y productor independiente, y docente en el pregrado en Cine del ITM, Medellín. Desde 2018, soy coordinador de la Competencia Nacional de Cortometrajes Caleidoscopio.

Alejandro Rivas
Gerente
Historiador de la Universidad de Antioquia, gestor cultural, narrador y docente. He trabajado en la gestión de archivos audiovisuales con la Cinemateca de Medellín, la Universidad de Antioquia y el ITM, en paralelo con procesos comunitarios donde el arte y la cultura se convierten en herramientas de encuentro.

Maria José Molina
Subgerente
Estudiante de Derecho en la Universidad de Antioquia y artista. Mis búsquedas se sitúan en el cruce entre el derecho, el arte y el cine como lenguajes para la memoria, la justicia social y la creación colectiva. He trabajado en procesos comunitarios y culturales donde la poesía y el cine son herramientas de encuentro y resistencia, habitando siempre el umbral entre la norma y la imaginación.

Andrés Murillo
Coordinador académico
Comunicador social-periodista, magíster en Lingüística y con estudios en dirección cinematográfica. Durante nueve años, fui director del área de cine del Colombo-Americano de Medellín y director de la revista Kinetoscopio. Líder del podcast CinePlacebo.com. Presidente del Consejo Audiovisual y de Cinematografía de Medellín (2016-2020).

Andrés Álvarez
Coordinador logístico
Soy ingeniero agrónomo y magíster en Planeación Urbano-Regional, músico y poeta. También, coordinador logístico del 9.° Festival de Cine de Jardín y gestor cultural del municipio de Jardín.

Diego Bermúdez
Coordinador técnico
Historiador social de la ciencia y la medicina en Colombia de la U de A, aspirante a magíster de la misma universidad. Vivo en Medellín y, actualmente, me desempeño como docente. Fusiono la práctica de investigación y docencia con actividades cercanas al arte como la música y, desde hace algunos años, con experiencias relacionadas con la parte técnica del Festival de Cine de Jardín.

Alejandro Osorio
Coordinador de comunicaciones
Creo que las películas tienen la capacidad de impactar en la vida de las personas. Amo el cine porque he tenido la suerte de que las películas que necesito ver encuentren su camino hacia mí en el momento correcto. Me apasiona desarrollar estrategias y proyectos que sean el camino para que las películas se encuentren con su público, y estoy convencido de que hay un público para cada película.

Laura Carmona Hoyos
Community manager
Realizadora audiovisual, animadora y directora de arte egresada de la Universidad de Antioquia. Becaria de la Universidad del Cine en el pregrado de Licenciatura en Dirección de Animación y Multimedia desde el 2021 hasta el 2023. Directora del cortometraje animado Pasquines (2021), ganador a mejor cortometraje universitario en el Festival Cortos Cali. Me interesa el archivo, la animación y las artes visuales.

Andrés Rojas
Diseñador
Soy un diseñador gráfico con capacidad y actitud para crear, diseñar, asesorar y ejecutar campañas de comunicación creativas y efectivas, que se adaptan a la necesidad del cliente y del proyecto planteado.

Santiago Gutiérrez
Ilustrador
Artista visual oriundo y residente de la ciudad de Itagüí. Busco, a partir de mis prácticas artísticas, abordar y dar solución plástica y conceptualmente a diferentes temáticas, preguntas o fijaciones para generar un diálogo entre la temática, la obra y el espectador.

Alisson Londoño
Web master
Diseñadora Web & Crossmedia con más de 10 años de experiencia en diseño UX/UI, implementación web y comunicación visual estratégica.
